Traducciones de Sara Rojo

TraductoresSara Rojo

Español (26)


Rinchen Zangpo

Sara Rojo nació en Sevilla, España. En 2009 viajó a Nepal y a la India para profundizar en la práctica y el estudio del Dharma con maestros como Dorzong Rinpoche, Tsoknyi Rinpoche y Chokyi Nyima Rinpoche. También pasó un tiempo estudiando la lengua tibetana en el Instituto Manjushri de Darjeeling. Sara conoció a Dzongsar Khyentse Rinpoche en Bir en 2010 y poco después se convirtió en su alumna; desde entonces ha estudiado y practicado bajo su guía. Trabaja ocasionalmente como intérprete al español de las enseñanzas de Dzongsar Khyentse Rinpoche y como traductora al español de sus escritos. Actualmente vive en California, Estados Unidos.

Sara Rojo was born in Sevilla, Spain. In 2009 she traveled to Nepal and India to deepen her practice and study of the Dharma under teachers such as Dorzong Rinpoche, Tsoknyi Rinpoche and Chökyi Nyima Rinpoche. She also spent time studying Tibetan language at Manjushri Institute in Darjeeling. Sara met Dzongsar Khyentse Rinpoche in Bir in 2010 and soon after became his student; she has studied and practiced under his guidance ever since. She works occasionally as a Spanish interpreter for Dzongsar Khyentse Rinpoche’s teachings and as a Spanish translator of his writings, and she currently lives in California, USA.

Textos traducidos al español por Sara Rojo

Buddha

Vajravidāraṇa (rdo rje rnam 'joms) es una forma semiairada de Vajrapāṇi y el dhāraṇī (gzungs) de la deidad, considerado un kriyā-tantra, es conocido por su efecto curativo y purificador. El dhāraṇī ha inspirado un gran número de liturgias rituales y comentarios, tanto indios como tibetanos, y es recitado habitualmente por los budistas tibetanos y newars. En tibetano se conserva principalmente en dos formas, una en el Kangyur y otra la versión nyingma presentada aquí, que se dice que es una reconstrucción basada en los comentarios.

Un texto popular (Tōh. 748) que enseña el conjuro (dhāraṇī) y los rituales asociados con la forma de color azul (nīlāmbaradhara) de la deidad Vajrapāṇi. Según el comentario de Karmavajra (Tōh. 2676), el dhāraṇī es a la vez una poderosa protección y un remedio contra los espíritus, los demonios y las enfermedades.

En el sūtra La pregunta de Maitreya (Toh. 85, Maitreyaparipṛcchā, byams pas zhus pa), Buda Śākyamuni relata esta súplica que Maitreya hizo cuando era un bodhisattva que aspiraba a lograr las seis perfecciones y a alcanzar los diez niveles de un bodhisattva. La oración también se incluye en la sección miscelánea del Tengyur (Toh 4378).

Chögyal Pakpa Lodrö Gyaltsen

Chöje Lingpa

Gyalse Tokme Zangpo

Jamgön Amnye Zhab Ngawang Kunga Sönam

Jamgön Kongtrul Lodrö Thaye

Jamyang Khyentse Chökyi Lodrö

Jamyang Khyentse Wangpo

Se dice que esta instrucción concisa para lograr la longevidad (tshe sgrub) es un resumen de la sādhana original de Thangtong Gyalpo (¿1361-1485?). Según el colofón, Khyentse Wangpo compuso la práctica en una cueva de meditación utilizada por el propio Thangtong Gyalpo.

Oración al linaje de la sādhana de Mañjuśrī basada en la alabanza de Gang gi Lodröma atribuida a Vajrāyudha, que se incluye en el Compendio de Sādhanas.

Esta breve súplica a la salvadora Tārā incorpora y amplía el significado literal de las sílabas de su mantra raíz (oṃ tāre tuttāre ture svāhā).

Una práctica sencilla de visualización y recitación de mantras para Guru Bhaiṣajya, el Buda de la Medicina, que aparece en la sección Kriyā tantra de la extensa colección Nyingma Kama.

Esta breve liturgia de maṇḍala está incluida dentro del Compendio de sādhanas (sgrub thabs kun btus). Incluye siete montones que representan: 1) el monte Meru; 2-5) los cuatro continentes; 6) el sol y 7) la luna.

Para esta «forma de recitación» (bklag thabs), que proporciona oraciones y prácticas adicionales que deben recitarse antes y después del texto raíz de El canto de los nombres de Mañjuśrī (Mañjuśrī-nāmasaṅgīti; 'jam dpal mtshan brjod), Khyentse Wangpo se basó en los escritos de los grandes padres fundadores sakya Jetsün Drakpa Gyaltsen y Sakya Paṇḍita, y los adaptó.

Jetsün Drakpa Gyaltsen

Karma Chakme

Lakṣmī

Ngorchen Könchok Lhundrup

Ngorchen Kunga Zangpo

Sera Khandro

Thangtong Gyalpo

Esta web utiliza cookies para recopilar estadísticas de uso anónimas y mejorar la experiencia.
Decline
Accept